Como ya os comentamos la semana pasada, esta tarde se ha celebrado una reunión informativa sobre el estado actual del comedor, las normas y el funcionamiento que tendrá una vez se ponga en marcha.
Nuestro director, Ramón Jerez, nos ha puesto en contexto tanto por la situación de nuestro comedor como por la de los otros tres comedores que se iban a poner en marcha este curso escolar, según se publicó en prensa el pasado 31 de diciembre. La realidad es que la Consejería tiene muy poca organización y casi nula coordinación entre sus Direcciones Generales, pues hay colegios con la obra terminada (o casi) pero sin el servicio de comida, como el nuestro, pero también hay colegios con el servicio de comida adjudicado, pero sin proyecto de edificación siquiera aprobado.
Puestos en situación, el director ha pasado a informarnos del futuro comedor del «Vicente Ros» y para ello, ha contado con la presencia de Mª José Cánovas, la profesora de Música del Colegio, que será la encargada del comedor. Como ella misma ha señalado, tiene experiencia en estas lides, pues ha sido responsable de comedor en otros centros en los que ha trabajado, y ya tiene trazado un programa (de renovación quincenal) de actividades pedagógicas para las dos horas diarias que cubre el servicio de comedor.
Expliquemos por partes:
CARACTERÍSTICAS DEL COMEDOR
• Nuestro comedor tendrá una capacidad para 88 plazas. Si fuera necesario, se podrían hacer, incluso, dos turnos de comida.
• Viene con instalación de cocina, aunque aún no está colocada (ni licitada, de hecho). Para la puesta en marcha del comedor, lo más seguro es que se recurra a catering hasta que se resuelva el contrato del servicio definitivo.
• Es importante que el comedor se ponga en marcha este curso escolar, aunque sea a través de catering, para asegurarnos de que el curso 2019-2020 comience con él en funcionamiento; de lo contrario, y dado los plazos y la demora de la Administración, podríamos correr el riesgo de más retrasos.
Por ello, es crucial que las familias interesadas se inscriban mediante la encuesta que lanzó el Colegio (aunque más adelante, cuando se vaya a poner en marcha de forma efectiva, se recabarán datos más concisos), ya que el número de comensales es un dato básico para la gestión del servicio por parte de la empresa adjudicataria.
• El servicio de comedor se extiende desde las 14:00h hasta las 16:00h. de lunes a viernes del periodo escolar. En esas dos horas, además de comer, los alumnos tendrán actividades diseñadas a cada tramo de edad y dirigidas, como hemos comentado, por la seño Mª José. El objetivo es añadir valor y valores relacionados con el proyecto de salud del Colegio, haciéndoles ver a los niños y niñas usuarios la importancia de la comida, reforzando en ellos hábitos saludables y de higiene, siempre de forma adaptada y divertida. Estas actividades se pondrán en conocimiento una vez nos comuniquen el arranque del servicio.
• Se han planteado dos turnos de recogida para que los padres vayan a por sus hijos; en principio serán a las 15:15h y a las 16:00h. Si algún niño o niña se queda a alguna actividad extraescolar, se deberá de informar de ello tanto a los monitores como a los encargados de esas actividades para que los niños estén en todo momento bajo la tutela del responsable pertinente.
• Aunque estas actividades serán diseñadas y organizadas por Mª José, ella no estará sola: se contará con monitores que estarán con los usuarios durante esas dos horas diarias. El número de monitores dependerá de los usuarios: a más niños, más monitores (volvemos a insistir en la importancia de que las familias que lo necesiten se inscriban).
• En los meses de junio y septiembre, cuando las clases acaban una hora antes, el horario de comedor será de 13:00h a 15:00h. Una vez puesto en marcha, se barajarán soluciones para cubrir la hora de 15:00 a 16:00h.
MODALIDADES
• El servicio, y toda la organización y logística que ello conlleva (menús diarios, monitores presentes, actividades), estará programado según los usuarios de cada una de las modalidades.
Las modalidades de contratación del servicio serán:
- Mes entero
- Semanas completas (ejemplo: primera y tercera semana del mes)
- Días fijos de cada semana (ejemplo: los lunes y jueves, o de lunes a miércoles, o los todos los viernes…)
• El precio del comedor aún no se sabe de forma exacta, pero, según ha observado nuestro director en otros comedores escolares de Cartagena que ya están en marcha, el precio rondaría los 4 -5 euros diarios por comensal. No hay descuentos ni por hermanos ni por contratar una modalidad de más días, esto es, no se reducirá el precio estipulado por día y comensal aunque el alumno se quede todo el mes a comer en el comedor.
• La previsión de comensales de un mes se hará entre el 25 y el 30 del mes anterior, y el pago de los días solicitados se hará por adelantado.
• No se contempla la devolución de ningún importe; por ejemplo, si una niña ha pagado todo el mes de comedor pero cae enferma durante una semana, no se le devolverá el importe equivalente de esa semana.
OBJETIVOS DEL COMEDOR
• Como hemos comentado, el comedor va a tener un objetivo claro de conciliación de la vida laboral y escolar, pero también un objetivo educativo. Por este motivo, no deja de ser una prolongación del Colegio en todos sus sentidos y será necesario la aceptación de normas de convivencia y educación, de comportamiento, en general, y de comportamiento en la mesa, entre otras.
• Como es normal en una comunidad escolar, el comedor también será un «taburete con tres patas»: docentes, alumnos y familias. Por lo que nuestra aportación en este sentido como padres será muy importante.
En definitiva, esperamos que el comedor esté efectivamente en marcha este curso. Bien es cierto que no podemos asegurar cuándo, pues, como se ha apuntado al comienzo de este resumen, la organización y coordinación no son conceptos que maneje bien la Consejería (menos aún fuera de periodo electoral).
Esperamos que este resumen haya sido de utilidad para los no habéis podido asistir. Tan solo nos resta deciros que la parte que le corresponde al Colegio (que no es poca) está más que encauzada; ahora solo falta ponerla en práctica para ir solventando dudas y adaptándonos a una nueva realidad que todos esperamos llegue más pronto que tarde.