Enseñar habilidades sociales a través de 6 cortos animados

Vamos camino de cumplir un año con esta pandemia en España y ya van pesando sus consecuencias (ya venían pesando desde hace tiempo, la verdad). El estar encerrados o aislados o sin un contacto normal con los demás puede afectar aún más a los más pequeños.

El orientar a nuestros hijos en el manejo y entendimiento de las emociones para encauzarlas en pro de una buena salud conductual, recae en la familia, pues somos los que más tiempo pasamos con ellos y, obviamente, somos los que más les queremos.

Para hacer esta tarea un poco más fácil, y para dar pie a entablar un diálogo sobre este tema con ellos, desde Agenda Menuda han hecho una recopilación de 6 cortos animados que tratan de seis habilidades sociales, para verlos y comentarlos en familia. Os los pasamos también en esta entrada por si os sirven de excusa 😉

El apego

El apego es la cualidad o acción de demostrar afecto, cariño, estima, ternura o la suma de sentimientos, emociones y pasiones de la persona o sus correspondientes reacciones.

La empatía

La empatía es la habilidad de ponerse en el lugar del otro y entenderle. De este modo, comprendemos a los demás y se experimentan los diferentes puntos de vista ajenos, sin llegar a pensar de la misma manera que esa persona.

La asertividad

La asertividad es la habilidad para ser claros, francos y directos, diciendo lo que se quiere decir sin herir los sentimientos de los demás ni menospreciar la valía de los otros, sólo defendiendo sus derechos como persona.

La cooperación

Es la capacidad de colaborar con los demás para lograr un objetivo común.

El autocontrol

Es la habilidad de dominar y controlar las riendas de nuestras emociones, en especial de las fuertes como la ira. El control de las emociones no significa que deban suprimirse o reprimirse, más bien se refiere a cómo manejarlas, regularlas o transformarlas si es necesario.

La resolución de conflictos

Aprender a resolver conflictos de manera saludable aumentará la comprensión del otro, generará confianza y fortalecerá la relación, sea del tipo que sea. Para resolver un conflicto es necesario aprender y practicar la capacidad de reducir rápidamente el estrés en el momento necesario y la capacidad de seguir estando lo suficientemente cómodo con las emociones propias.

Anuncio publicitario