Apoyo y reivindicación este miércoles a la figura de los ATEs en los colegios

La figura del ATE (Auxiliar Técnico Educativo) está siendo, desde hace años, vapuleada por la Administración. Este profesional es clave para que los niños con necesidades educativas especiales (NEE) consigan una inclusión real en el entorno escolar y en la sociedad, y hay una carencia enquistada de esta figura en los centros públicos que hace imposible alcanzar este objetivo tanto para esos niños y niñas como para sus familias.

¿Qué hace un ATE?

Por un lado, los ATEs ejercen funciones, digamos, puramente asistenciales (ayuda a moverse, administración de alguna medicación, cambio de pañal en su caso…) que les ayuda físicamente mientras están en el centro, pero también les ayudan a nivel emocional y de desarrollo de su propia autonomía. Este último aspecto apenas se puede trabajar, pues, en el mejor de los casos, existe un ATE con un ratio de NEE elevadísimo o un mismo ATE es «compartido» por dos centros educativos.

Os dejamos la entrevista que le hicieron en Onda Regional a Elena Fernández, de la Asociación “Martín Espejo” de Familias por la Inclusión Real (AMEFIR) donde explican tanto el papel de estos profesionales como la situación actual de los centros educativos y de las familias de esto niños y niñas.

¡Hagamos algo!

Por la importancia del ATE en las aulas, por la pasividad de las Administraciones, por la necesidad imperiosa de estos niños y sus familias, desde la Asociación AMEFIR y la Plataforma Ningún Niño sin ATE hacen un llamamiento a toda la sociedad en general y a las comunidades educativas en particular para reivindicar que se dote a los centros educativos de los ATEs que necesite cada uno de ellos, proporcionados a los NEE con los que cuenten en él.

Mañana, miércoles 26 de octubre, habrá una concentración en la puerta del colegio en apoyo de 8:45h a 9:00h.

Os pedimos que dediquéis un poco de vuestro tiempo a leer y escuchar la información que os dejamos aquí, pues esta reivindicación influye directamente en el buen funcionamiento en el aula, no solo para los niños con necesidades educativas especiales sino para sus familias y para el resto de sus compañeros de clase. Una inclusión real es posible, pero hace falta que la Administración pase de las palabras a los hechos.

Os dejamos dos carteles en A4 por si queréis acercaros con alguno de ellos impresos:

Más info:

Os dejamos la entrada que publicamos hace una semana de la manifestación en la puerta de la Consejería de Educación y la carta de la Plataforma Ningún Niño sin ATE explicando los motivos de la concentración de mañana:

Anuncio publicitario