La música de mi cole: del 22 al 26 de mayo

banner_musica_cole

Semana del 22 al 26 de mayo:

Popurrí 2

No estuvieron mal las propuestas de la semana pasada, ¿a que no? En esta abrimos otro pequeño popurrí que seguro os gusta también. ¡Vamos allá!


Canción: What lovers do
Autor: Maroon 5
Año: 2017

Empezamos como terminamos la semana pasada (por aquello de enlazar un poco, jejeje): con Gonzalo de 3ºB y Maroon 5. Esta canción pertenece al sexto álbum de estudio de la banda estadounidense y la interpreta junto a la cantante de hip hop y R&B llamada SZA. Además, para este tema rodaron un video la mar de original. Ahí va:


Canción: A sky full of star
Autor: Coldplay
Año: 2014

Si el vídeo de ayer era original, el de esta canción no se queda atrás. Esta canción nos la propone Milena de 2ºB y nos comenta que le parece una canción animadilla. A ver, es muy animada a nuestro parecer, jejeje, y si encima te encuentras a los Coldplay tocándola por las calles de tu barrio, pues para qué quieres más.

Eso es lo que les pasó a los fans de esta zona de Sidney (Australia), donde se rodó el videoclip. Mooola:


Canción: Like a rolling stone
Autor: Bob Dylan
Año: 1965

De rodar por las calles de Sydney seguimos “rodando» pero con Bob Dylan y este clásico que nos propone Alonso de 4º A es uno de los más conocidos (y versionados) de este músico, o como nos dice Alonso, de este “poeta”.


Canción: Palabra es lo único que tengo
Autor: Vetusta Morla
Año: 2021

De un poeta, el de ayer, a otros que no se quedan cortos en esto de las letras exquisitas. En esta canción se pone en valor (de forma contundente) la fuerza que tienen las palabras, con metáforas en cada verso para disfrutarlas de principio a fin.

Como info extra, el nombre del grupo (Vetusta Morla) viene de uno de los personajes de “La Historia Interminable”, libro escrito en 1979 por el alemán Michael Ende y llevado a la pantalla por Wolfgang Petersen en 1984. Se trata de la vieja tortuga gigante a la que Atreyu va a pedir consejo. “Vetusta/o” significa extremadamente vieja/o, lo que en el contexto de la obra donde aparece este personaje, tiene un matiz también de “sabia” (por la edad).

Esta canción nos la propone Ana, una madre del cole que nos deja esta reflexión, a lo vetusta Morla:

Leed, sed críticos, buscad y no os conforméis con lo primero que os pongan delante ni con lo más fácil: para darle fuerza a vuestras palabras, antes hay que conocerlas y saber usarlas 🙂 


Canción: Shiny happy people
Autor: R.E.M.
Año: 1991

Esta canción que nos propone hoy Milena de 2ºB pertenece al disco Out of time que lanzó definitivamente a la fama la banda americana R.E.M., en el que estaba también Losing my religion, otra de las más famosas canciones de la banda. En la canción de hoy cuentan con la colaboración de la cantante de B-52, que también sale en el videoclip.

Canción alegre y divertida para empezar el finde de buen humor.

Por cierto, ¿sabéis de dónde toman su nombre la banda? R.E.M. son las siglas en inglés de “Rapid Eye Movement” o traducido al español, “movimientos oculares rápidos”: son los movimientos que hacen nuestros ojos mientras dormimos; también dan nombre a esta fase del sueño (la fase REM) en la que se producen los sueños más intensos y durante la cual nuestro cerebro ¡tiene casi tanta actividad que cuando estamos despiertos! ¡Toma ya!



Anuncio publicitario