La música de mi cole: del 24 al 28 de abril

banner_musica_cole

Semana del 24 al 28 de abril:

¿A qué sonaban los 60 y los 70?

¡Bueno! Este par de semanas sí que le vamos a dar trabajo a nuestra máquina del tiempo. Si las dos semanas anteriores os mostramos las propuestas más recientes de las que nos mandasteis, en estas dos semanas nos vamos a ir al extremo contrario: descubriremos las algunas de las propuestas de canciones con más años de entre las que nos escribisteis.

Vamos a empezar en los 60 para acabar en los 80: otro par de décadas interesantes en cuanto a música se refiere. Introducimos las coordenadas musicotemporales para empezar desde lejos para ir avanzando en el tiempo (tu-ti-ti, tu-tu-ti) y ¡arrancamos el viaje!


Canción: Twist and shout
Autor: The Beatles
Año: 1963

No podíamos empezar con otra banda que no fueran los míticos The Beatles y nada menos que con este temazo marchoso donde los haya. Nos la propone Jorge de 5 años A quien opina que es una canción imprescindible. Nosotros opinamos lo mismo, jejeje.


Canción: Revolution
Autor: The Beatles
Año: 1968

Saltamos unos añitos pero seguimos con The Beatles y con su “revolución”. Fue compuesta por John Lennon que siempre apostó por cambiar las cosas de forma no violenta, por lo que este “Revolution” no apuesta por un levantamiento en masa y agresivo, sino por cambiar las cosas que no están bien en el mundo desde lo particular, lo cercano, sin hacer ruido pero haciendo el cambio.

Nos la trae Daniel, de 6ºB que nos dice que le transmite mucha energía. Hay varias versiones de este tema, así que por el comentario que nos dejó Daniel, nos la jugamos y apostamos por la más rockera que os dejamos aquí. Por cierto, las guitarras están distorsionadas aposta 😉


Canción: Starman
Autor: David Bowie
Año: 1969

Nos fijamos en esta ocasión en otro icono de la música: David Bowie. Con un estilo muy particular en todos los sentidos, es referencia y referente, dejando un legado repleto de joyas, como esta Starman que nos propone Alicia de 1ºA, quien nos dice que esta canción le hace estar contenta.


Canción: Imagine
Autor: John Lennon
Año: 1967

Volvemos a los valores de la no violencia y de la paz con este tema interpretado por John Lennon. Esta canción pertenece ya a su carrera al margen de The Beatles y que ahonda en su creencia de un mundo sin distinciones, sin separaciones: un mismo mundo, una misma sociedad.

Esta canción nos la propone Mateo de 3ºA que nos cuenta, además, que es la que toca en la batería. ¡Genial! 🙂


Canción: Bohemian Rhapsody
Autor: Queen
Año: 1975

Cerramos la semana con otra propuesta de Mateo de 3ºA, que nos regala este clasicazo de Queen, otra banda icónica y mítica. Su título se traduciría por “Rapsodia bohemia” y es que es eso: una rapsodia.

Una rapsodia en términos musicales es una pieza compuesta por varias unidades rítmicas; en el caso de esta Bohemian Rhapsody encontramos seis fragmentos a lo largo de la canción: una introducción cantada a capela (solo voz), para luego pasar a una balada a piano, que pasa el testigo a un solo de guitarra, luego a una parte operística a la que le sigue un segmento rock con su guitarreo, para acabar la pieza con la coda o colofón final.

¿Qué parte os gusta más? ¿Sería lo mismo si faltara alguna de esas partes?



Anuncio publicitario