Desde la plataforma AprendeINTEF del Ministerio de Educación se lanzó en marzo de 2022 la 3ª edición de un NOOC (Nano Open Online Massive, es decir, una «píldora formativa» a las familias y educadores) acerca de la seguridad en Internet de cara a los menores: Menores y seguridad en la red.
Os queremos dejar aquí los recursos que se ofrecieron en ese ciclo formativo, porque nos parece muy interesante de cara a educar a nuestros hijos/as de una forma positiva y adecuada en el entorno digital.
Autoría de esta información:
Toda esa información, como decimos, está sacada de AprendeINTEF y ha sido elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos, INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) e INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado).
Contenido:
Se proporcionaron mucha información y muchos recursos que volcaremos aquí; os recomendamos los abordéis con calma y algo de tiempo 🙂 . Por facilitaros la tarea, la vamos a dividir en varios apartados:
1. Enlaces de interés: aquí dejaremos las webs de referencia a nivel nacional en el campo de ciberseguridad y aprendizaje y ayuda, tanto a los menores como a familias y educadores.
2. Conductas en la red: tú decides en Internet: a través de una serie de vídeos cortos, se hará hincapié en la importancia de reflexionar antes de publicar contenido en la red.
3. Mediación parental: se ofrecen varias estrategias para padres, madres y educadores para proteger de forma efectiva a los menores en la red, siempre de forma adaptada, proporcionada y desde la comunicación con los hijos/as.
3.1 Herramientas de control parental: pequeña guía sobre las opciones que tenemos los padres para limitar el acceso de los menores a contenidos inadecuados.
4. Uso del teléfono móvil: este «aparatejo» merecía un apartado especial, ¿no? Habrá una serie de recomendaciones para afrontar el momento de darle al menor su primer smartphone, incluso nos enseñarán a configurar ese primer móvil para un hijo/a 😉
5. Redes sociales: otro tema candente, claramente. Se expondrán temas como la protección de datos personales, los riesgos de un uso incorrecto y el acceso a contenidos inadecuados.