Es evidente que el uso de las tecnologías e Internet aportan grandes beneficios, pero existen una serie de riesgos asociados que es importante conocer e identificar. Os enumeramos una serie de enlaces que recogen gran cantidad de información, tanto a padres/madres como a los niños y adolescentes.
Empezando con este listado de recursos, el objetivo de esta recopilación de información es el de que, como padres, conozcamos determinadas herramientas y recursos de fácil acceso, pautas y estrategias para evitar o minimizar las consecuencias de un uso inadecuado de la red y que seamos capaces de orientar y acompañar a los menores en el entorno digital para salvaguardar su intimidad y bienestar personales.
Agencia Española de Protección de datos – AEPD.:
https://www.aepd.es/canalprioritario/
Canal para evitar el acceso de los menores a contenido inapropiado y solicitar la retirada de los mismos en la red.
Línea de Ayuda del INCIBE:
Línea de ayuda del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), bien por su web, como a través de un número de teléfono (017), WhatsAPP, Telegram o formulario web
https://www.incibe.es/linea-de-ayuda-en-ciberseguridad:
Servicio público, gratuito y confidencial, disponible todos los días del año de 9 a 21 horas, que proporciona asesoramiento técnico en ciberseguridad a empresas, ciudadanos, menores y su entorno. Además, de forma específica presta asistencia psicosocial sobre mejores usos, conflictos o situaciones de riesgo que experimentan los menores en el uso de Internet y la tecnología.
Teléfono 017:
Este teléfono (servicio gratuito y confidencial) ofrece una respuesta especializada y cercana a menores y a sus entornos de referencia (padres, educadores y profesionales que trabajen en el ámbito del menor) en aspectos como la privacidad y reputación en línea, la configuración segura y protección de dispositivos e información, la mediación, acompañamiento y supervisión de adultos, y proporciona pautas para evitar y gestionar el uso excesivo de pantallas, los contenidos perjudiciales y comunidades peligrosas en línea, y situaciones como el ciberbullying, el sexting o el grooming.
Otras vías del INCIBE:
WhatsAPP: a través del número 900 116 117
Telegram: @INCIBE017
Formulario web: https://www.incibe.es/linea-de-ayuda-en-ciberseguridad#formulario
Internet Segura for Kids (IS4K):
https://www.is4k.es/
Internet Segura for Kids es el Centro de Seguridad en Internet para menores de edad en España que gestiona INCIBE y que tiene como objetivo la promoción del uso seguro y responsable de Internet y la tecnología entre los niños y adolescentes.
En línea con la Estrategia Europea “Una Internet mejor para los niños”, IS4K trabaja para sensibilizar, formar, informar y ayudar a niños, jóvenes, familias, educadores y otros profesionales del ámbito del menor a través de iniciativas, acciones formativas y campañas de ámbito nacional, así como a coordinar la atención que se facilita a través del 017 para menores y sus entornos de referencia y, por último, contribuir a la reducción del contenido sobre abuso sexual infantil disponible en Internet.
AseguraTIC:
https://intef.es/aseguratic/
AseguraTIC es una web con recursos para ayudar a padres, tutores y educadores en la aplicación de las acciones, pautas y medidas necesarias para proteger los derechos y libertades de los menores en el entorno digital.
Este espacio web ha sido creado en colaboración entre el Instituto Nacional de Tecnología educativas y de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación y Formación Profesional, La Agencia Española de Protección de datos, el Instituto Nacional de Ciberseguridad del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital entre otras instituciones.