La mediación parental

De manera genérica, al conjunto de pautas y estrategias que utilizan padres, madres, tutores o educadores para proteger a los menores en Internet se le denomina mediación parental. Estas medidas o estrategias tienen como FINALIDAD:

  • Conocer y aprovechar los beneficios que ofrece la red.
  • Entender y prevenir posibles riesgos del uso de Internet.
  • Detectar y gestionar problemas en el entorno digital.

Según la guía de mediación parental del INCIBE, estas estrategias se clasifican en:

  • Estrategias activas:
    • Supervisión
    • Acompañamiento
    • Orientación
  • Estrategias restrictivas:
    • Normas y límites de uso
    • Aplicación de herramientas de control parental
    • Configuración de opciones de privacidad

Combinar ambos tipos de estrategias es la opción más efectiva y segura. Es importante que padres, madres, tutores o educadores, además de utilizar apoyos técnicos para hacer un seguimiento del tiempo de uso y los contenidos a los que acceden los menores a partir de unas normas claras y consensuadas, conozcan con quién se relacionan en Internet y qué tipo de contenidos consumen.

Es esencial establecer una relación de confianza que permita a los menores comentar y pedir ayuda o consejo ante cualquier incidencia o problema con el que se encuentren.

Para ello, es conveniente compartir algunas actividades en la red en familia, crecer juntos y aprender de los errores propios o ajenos, y aprovechar para potenciar las habilidades sociales y el pensamiento crítico en los más pequeños, siendo capaces de gestionar como adultos las propias conexiones tecnológicas y enseñar de manera paralela a los menores a hacer lo mismo.

A continuación, vamos a profundizar en este tema y conocer cómo aplicar estas estrategias con estos RECURSOS:

  1. Un vídeo sobre la mediación parental como respuesta a nuestras preocupaciones ante los riesgos del uso cotidiano e intensivo de las tecnologías por parte de los y las menores:

2. Un vídeo sobre la importancia de hablar en familia para estar al tanto del día a día de los menores en Internet, conocer sus inquietudes, detectar posibles problemas y mantener su confianza para resolverlos. Pincha aquí para visualizarlo.

3. La Guía de mediación parental del INCIBE, formada por fichas con los aspectos principales que tener en cuenta, recomendaciones y pautas de fácil aplicación para reflexionar y ajustar el acompañamiento y la supervisión de niñas, niños y adolescentes en Internet.

Para saber más:

Herramientas de control parental

Como hemos visto en el apartado anterior, dentro de las estrategias restrictivas se incluyen el uso de herramientas que ayuden a los adultos a proteger a los menores en su navegación y su acceso a la red. Su utilización permite limitar el acceso de los menores a contenidos inadecuados, a través del filtrado y bloqueo de los mismos. Además de esta funcionalidad, estas herramientas dan la opción de aplicar controles de tiempo, bloqueo de aplicaciones, seguimiento de actividad, alertas de notificaciones y geolocalización, entre otras.

Veamos un resumen del papel de las herramientas de control parental con este documento:

En la página de menores de la AEPD Tú decides en internet  y en Internet Segura for Kids de INCIBE, se puede acceder a contenido sobre control parental que puede ser de gran utilidad para la elección, instalación y uso de estas herramientas. Podemos encontrar:

  • Buscadores seguros y apps de contenido exclusivo para niños.
  • Control parental ofrecido por los sistemas operativos de los fabricantes.
  • Opciones de control parental ofrecido por los operadores de telefonía. 
  • Otras aplicaciones de control parental.
  • Alternativas al uso de aplicaciones de control parental.

Para saber:

Anuncio publicitario