- CUÁNDO: viernes 23 y 30 de abril a las 16:30h
- DURACIÓN: 1’5h/sesión
- QUIÉN LO IMPARTE: Carmen Clemente Abenza (sesión 1) y Juan Antonio Valverde González (sesión 2)
- A QUIÉN VA DIRIGIDO: a padres y madres.
Los ponentes:
Este taller se centrará en los miedos infantiles y cómo poder superarlos mediante la cuentoterapia.
CARMEN CLEMENTE:
Se dividirá en dos sesiones, estando la primera sesión a cargo de Carmen Clemente Abenza. Es Terapeuta Gestalt, formada en el IPETG de Alicante, con Juanjo Albert y su equipo y Cuentoterapeuta formada con Lorenzo Hernández Pallarés. Actualmente está realizando el último curso del Grado de Psicología en la UNED.
Es miembro docente de la formación de Cuentoterapia de la Asociación Iberoamericana de Cuentoterapia, impartiendo además talleres de esta herramienta en varias ciudades españolas, así como en Costa Rica y México.
Narradora oral, especializada en perspectiva de género y cuentos de tradición oral, actriz y titiritera. Ha coordinado talleres de escritura creativa (ha publicado dos libros con recopilaciones) y ha dirigido obras de teatro con niños. Imparte cursos sobre cuentos y títeres a niños y adultos, así como cursos para profesores en Centros de formación (CPR y CEFIRE) y ha sido ponente en cursos de la Universidad Internacional del Mar (Universidad de Murcia) en el curso “Contar, crear y sanar a través de los Cuentos”, desde el año 2012, hasta la actualidad.
El último curso en el que ha participado como ponente fue impartido en el año 2020 para el Cabildo de Gran Canaria, con el título: “Introducción a la Cuentoterapia y su aplicación en contextos sociales, educativos y sanitarios –on line”. Colabora regularmente con dos ONG donde utiliza los cuentos, en su faceta terapéutica, con adultos.
JUAN ANTONIO VALVERDE:
Juan Antonio Valverde conducirá la segunda sesión de este taller. Especialista en Psicoterapia acreditado por la European Federation of Professional Psychologists Associations (EFPA) con más de 20 años de experiencia en psicoterapia. Formado en Terapia Gestalt y psicoterapia integrativa. Durante años ha trabajado en el marco de la terapia individual y de grupo, siendo formador en temas relacionados con las situaciones de enfermedad y duelo.
Actualmente compagina la terapia con la psicología de la intervención social, y la difusión de las aplicaciones terapéuticas de los cuentos, que aprendió con su amigo y maestro Lorenzo Hernández.
¿Qué nos dicen los ponentes de este taller?
Taller dirigido a padres y madres con niños/as en etapas de Infantil y Primaria con el objetivo de dar a conocer los cuentos como herramientas prácticas para gestionar los miedos propios de dichas etapas. A lo largo de dos sesiones hablaremos de los miedos en general y de cómo los cuentos pueden acompañar a nuestros hijos e hijas, brindándoles soluciones para superarlos.
Hablaremos también del miedo tristemente más actual: miedo al coronavirus. Presentaremos cuentos de tradición oral y también algunos álbumes ilustrados.
Inscripción en el taller:
Para asistir al taller es necesaria la inscripción previa a través del siguiente formulario. Ya que las plazas, aunque varían según el taller, son limitadas, primará el orden de inscripción.
El envío del cuestionario no implica la inclusión en el taller: se enviará un mail confirmando la inscripción unos días antes del mismo. El día del taller, se enviará el enlace de acceso.
Se establecerá una lista de espera, respetando el orden de inscripción, por si se diera de baja algún asistente. Si se diera esta situación, se comunicaría de la misma forma que si hubiera entrado en primera instancia a través del e-mail facilitado.
Hemos diseñado este itinerario formativo para que podamos seguir aprendiendo juntos como padres. Lo hemos organizado con mucha ilusión, ha supuesto un gran esfuerzo y creemos que puede ser de mucha utilidad. Como las plazas son limitadas, os pedimos sinceridad al inscribiros, compromiso a la hora de asistir y si, por alguna razón, no puedes asistir, te rogamos nos lo indiques en la mayor brevedad posible para que podamos dar paso más personas.
¿Tengo que pagar algo?
Los socios del AMPA «Vicente Ros» que se inscriban podrán disfrutar del taller de forma gratuita 🙂.
Estaremos encantados de que este proyecto puedan disfrutarlo padres y madres de otros contextos educativos; todos sois bienvenidos. En este caso, los no socios, tendrán que abonar un donativo de 5€ por taller. Si están interesados en asisitir a 3 o más talleres, el precio total sería de 15€.
Deberán de ingresar el importe que corresponda en la cuenta del AMPA (ES57 0073 0100 5505 0514 8709), indicando en el concepto su nombre y apellidos y el taller (o los talleres) al que se inscribe.
Como hemos dicho, primará el orden de inscripción, por lo que será necesario que nos enviéis el justificante de pago una vez os confirmemos que estáis inscritos. Si no recibiéramos el justificante con margen suficiente, perdería la plaza asignada, pasando al final de la lista de espera.
¡Quiero inscribirme en el taller!
Pues ni mil palabras más: rellena el siguiente formulario y espera nuestro mail 😀